Blog/Noticias

Tamaño de fuente: +

Delito de insolvencia punible: qué es y su relación con el concurso de acreedores

Delito de insolvencia punible y concurso de acreedores

Cometer el delito de insolvencia punible es relativamente fácil cuando estás en concurso de acreedores y no tienes el asesoramiento adecuado. Te contamos en qué consiste este delito y todo lo que debes tener en cuenta para no incurrir en él. 

 

¿Qué es el delito de insolvencia punible?

Se trata de un delito de carácter económico sujeto a penas de cárcel. Está regulado en el Código Penal desde el artículo 259 al 261 bis.

El delito de insolvencia punible se lleva a cabo cuando el deudor ejecuta cualquier acción u omisión en sus movimientos de activos para eludir el pago de una deuda. 

 

Delito de insolvencia punible y su relación con el concurso de acreedores

Cuando una sociedad se enfrenta a un concurso de acreedores inminente y desconoce este delito específico, es muy fácil que haga ciertas operaciones para tratar de evitar el concurso o perjudicar la masa concursal. Un ejemplo de esto está en dar una imagen falsa de la solvencia.

Sin conocer las consecuencias de este delito, resulta muy tentador realizar estas conductas ante una situación de crisis económica en una sociedad. Pero, desde luego, no es nada sensato en términos legales, por lo que siempre merece la pena asesorarse con un abogado especializado antes de aventurarse a llevar a cabo una acción de este tipo.

 

Conductas que constituyen un delito de solvencia punible

Para que se tipifiquen como delito es necesario que estas conductas se realicen en situación de insolvencia actual o inminente, así como causar una situación de insolvencia posterior:

• Ocultar, destruir o provocar daños a los bienes o elementos patrimoniales de la masa concursal.

• Entregar o transferir dinero u otros activos patrimoniales.

• Vender o prestar servicio por un coste por debajo de adquisición o producción sin justificación económica.

• Simular créditos de terceros o reconocer créditos ficticios.

• Participar en negocios especulativos sin justificación económica cuando sea contraria al deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos.

• Incumplir el deber legal de la llevanza de contabilidad, llevar una doble contabilidad o cometer irregularidades.

• Destruir o alterar los libros contables.

• Ocultar, destruir o alterar e la documentación que es obligatorio conservar.

• Llevar los libros contables o las cuentas anuales sin seguir la normativa reguladora de la contabilidad mercantil.

• Actuar u omitir una acción que constituya una infracción grave del deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos. 

 

¿Necesitas asesoramiento legal sobre delito de insolvencia punible? Contacta ahora con uno de nuestros abogados especializados en empresas.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

¿Cómo funciona la declaración de herederos sin tes...
¿Cómo actuar ante el acoso laboral entre compañero...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Viernes, 24 Marzo 2023

Sobre nosotros

Despacho de abogados en Madrid 100 % digital. Estamos especializados en conflictos laborales, procedimientos mercantiles y reclamaciones civiles y administrativas.
Unión de Abogados Especialistas
LexGoApp
e-Bogados
e-Administración Pública
avalMadrid
Red-PAE
Administración Electrónica
Garantía Juvenil
Asociación española de consultores de empresa
Prime Advisory Network

CONTACTA

HORARIO

Madrid
De lunes a jueves de 8 a 17 h.
Viernes
de 9 a 14 h.
Torrejón de Ardoz
De lunes a viernes de 8 a 15 h.

SÍGUENOS

UBÍCANOS